Una casa rural: El lugar perfecto para una escapada de relax
Este es uno de los destinos del noreste de España que más popularidad ha ganado en el modelo de experiencia rústica, no sólo por las actividades disponibles para los temporadistas, entre las que se incluye el pirineo catalán, también gracias a sus cómodos modelos de alojamiento en hermosas casas rurales.
Muchas de estas edificaciones cuentan con una tradición arquitectónica que palpita en sus paredes, al tiempo que ofrece a los visitantes la posibilidad de alojarse con todas las comodidades, como si en ningún momento hubiese salido de casa.
Can Maret es una de las mejores opciones, ofreciendo a familias numerosas la posibilidad de acceder a alojamientos rústicos independientes, dotados de todas las comodidades para albergar a plenitud a grupos de 4 a 8 personas.
Cada casa rural de Girona que compone las instalaciones de Can Maret, cuenta con los espacios, enseres y servicios que hará de tu estadía y la de los tuyos, una experiencia única, brindando comodidad no sólo dentro de cada vivienda, también en sus formidables áreas comunes.
Piscinas, barbacoas e inolvidables espacios abiertos en medio de la sobresaliente naturaleza que define el paisaje gironés, son algunas de las gratas posibilidades que encontrarás en Can Maret, sin mencionar el fácil acceso a los principales lugares de interés de la región.
El Pla de L’Estany posee una riqueza natural e histórica capaz de garantizar las más fascinantes aventuras para cada miembro de la familia. Desde Can Maret es sencillo el acceso al valle de San Miguel de Campmajor, el lago de Banyoles y el yacimiento prehistórico de Serinyà, entre otros.
Para los amantes de la arquitectura, Girona guarda una buena muestra de la huella que el período Románico dejó en tierras ibéricas, un legado que es posible descubrir en cada uno de sus poblados medievales, como los del valle de Terri.
Haz que tu experiencia en Girona cuente cada segundo, reserva para ti y tu familia la casa rural de Can Maret que mejor se adapte a tus comodidades y prepárate para conectarte con todas las sorpresas arquitectónicas y naturales que esta región de España le tiene reservadas a cada uno de sus visitantes.
Redescubre las Casas del Onyar con Canmaret
Las casas del Onyar también conocidas como casas del río o casas colgadas representan un armonioso despliegue de colores a orillas del Onyar, un río que cruza la ciudad de Girona. A través de los años esta zona se ha convertido en una de las más fotografiadas, volviéndose un lugar de interés artístico que vale la pena conocer y recorrer para dejarse encantar por su historia.
Las casas están cubiertas con tonalidades ocres, rojizas y cremas que exhiben las siluetas de la iglesia de Sant Feliu, y muy especialmente, la Catedral. Se trata de una verdadera oportunidad para apreciar las expresiones artísticas más emblemáticas de Girona.
Turismo en Girona: Da un paseo por las casas del Onyar
Girona es una de las ciudades españolas con más turismo en diferentes categorías. Uno de sus principales atributos que suele acaparar la atención de miles de turistas de diferentes partes del mundo son las casas que están distribuidas a orillas del río Onyar. Estas edificaciones forman parte importante del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad.
Por eso, en tu paso por Girona, debes darte el tiempo de recorrer sus alrededores, dejarte encantar por sus vibrantes colores y la historia que se esconde tras estas casas.
La hilera de viviendas Onyar comenzó a construirse en el siglo XIX sobre la muralla medieval de esta ciudad, mientras que el resto de las casas nacieron a finales del siglo XX.
Desde sus inicios, las «casas del río»se han mantenido fieles a sus fachadas originales. Precisamente esto es lo que las ha llevado a posicionarse como un elemento importante en el turismo cultural de Girona.
¡Redescubre ahora las Casas del Onyar con Canmaret!
Estas casas han sido los hogares de destacadas personalidades locales. Una de ellas era de Rafael Masó i Valentí, arquitecto catalán. Asimismo, otra de las casas aloja la sede de la Fundación Rafael Masó desde el año 2006.
En definitiva, cada conjunto de edificaciones tiene mucho por contar.
En Canmaret te brindamos la oportunidad de conocer esta emblemática zona de Girona. Puedes alojarte en nuestras casas rurales donde estarás comunicado con las vías principales de la ciudad. Contamos con espacios cómodos en un área muy tranquila donde podrás descansar y reponer fuerzas para continuar recorriendo cada rincón de la pintoresca Girona.
Nuestras cómodas habitaciones con servicios pensados en ofrecerte confort son ideales para que puedas disfrutar de todo un fin de semana desconectado de la rutina y disfrutar de las casas del Onyar.
Cinco propuestas de alojamientos en la comarca del Pla de l’Estany
La comarca del Pla de l’Estany ubicada en el corazón de Girona ofrece diferentes opciones de alojamiento a los viajeros que visitan cada temporada esta zona perfecta para una escapada rural. En este artículo te vamos a presentar cinco opciones diferentes de alojamiento para que tu estancia en el Pla de l’Estany sea perfecta. Todas estas opciones son estupendas para una escapada de turismo rural en Girona.
Mas Ros en Vilademuls
La masía Mas Ros está situada en el municipio de Vilademuls, un pueblo con menos de 20 habitantes. Cuenta con siete habitaciones y con todas las comodidades: calefacción, barbacoa exterior, televisión, baño completo, biblioteca y comedor. Además, tiene un jardín exterior bastante amplio que resulta perfecto para pasar el tiempo libre las mañanas soleadas.
El aparcamiento de la masía tiene capacidad para seis vehículo. Pero lo mejor de todo es su estupenda piscina cubierta. Un lugar perfecto para disfrutar de actividades al aire libre, alejarse de la contaminación de la ciudad y pasar unos días de tranquilidad.
Can Pau en Porqueres
Con hasta veinte plazas de alojamiento disponibles, Can Pau es una finca cuidadosamente restaurada que se ubica en el municipio de Porqueres, en el corazón de la comarca del Pla de l’Estany.
Can Pau es un lugar perfecto para los viajeros que deseen un contacto constante y cercano con la naturaleza, pues se encuentra rodeada de tupidos bosques en los que practicar todo tipo de deportes de montaña. Como nota característica del lugar, ofrece la opción de alquilar caballos para realizar rutas guiadas por la zona.
Cal Duc en Vilavenut
Otra estupenda opción es la casa Cal Duc situada en las afueras del pequeño municipio de Vilavenut. Dispone de capacidad para alojar a 22 personas con todas las comodidades y con unas estupendas vistas a las montañas y bosques de la zona. Esta masía que cuenta con tres edificios independientes data del siglo XIX y ha sido reformada recientemente. En el exterior hay habilitada una amplia zona deportiva y también tiene un bosque privado a disposición de los huéspedes.
Can Xargay en Porqueres
Esta masía que data del siglo XI es un magnífico ejemplo de la combinación entre historia y modernidad de la que gozan los alojamientos de la comarca del Plan de l’Estany. Situada en el municipio de Porqueres, tiene capacidad para veinte personas y cuenta con ocho habitaciones, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida.
La Calma de Rita en Esponella
Esta casa ubicada en Esponella es perfecta para parejas que deseen disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza que ofrece la comarcal del Pla de l’Estany. Ofrece diferentes opciones de alojamiento y cuenta con una amplia oferta de deportes de montaña.
Las cuevas prehistóricas de Serinyà, un viaje en un lugar de encanto
El Parque de las Cuevas Prehistóricas de Serinyà se encuentra situado en la comarca del Pla de l’Estany, junto al lago de Banyoles, en la provincia de Girona.
Estas cuevas prehistóricas constituyen un paraje lleno de encanto, tanto por su extraordinaria belleza natural, como por su enorme valor cultural, ya que sus yacimientos ofrecen un testimonio esencial a la hora de conocer la transición del hombre de Neandertal al moderno homo sapiens.
Estas cuevas fueron, de hecho, utilizadas como habitáculo y refugio por diferentes poblaciones desde los comienzos del paleolítico hasta la edad de los metales. También sirvieron como lugar para enterramientos humanos, de lo que se han hallado numerosos vestigios funerarios.
Se trata de un escenario que acogió, entre otras, la cultural solutrense (del 18000 al 15000 a.C. aproximadamente), constituida por recolectores y cazadores del paleolítico.
El Parque de las Cuevas Prehistóricas de Serinyà lo conforman fundamentalmente tres cuevas:
1. La Cueva de la Arboleda, en la que se ha encontrado el mayor número de restos de ocupación humana, continuando a día de hoy las excavaciones arqueológicas.
2. La Cueva de Mollet. En esta cueva se han hallado los restos humanos más antiguos, concretamente un diente de niño de más de 200.000 años de antigüedad.
3. La Cueva del Reclau Vivero. Es la cueva que conserva mejor su aspecto original. Consta de una entrada vestíbulo y una galería central cuya cubierta se encuentra parcialmente hundida.
Tras haber contemplado detenidamente estas magníficas cuevas, resulta asimismo muy recomendable visitar el Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles, donde se encuentran muchos de los restos hallados en las mismas.
Por lo demás, el encanto de esta zona se extiende a muchos otros puntos de interés, como el espectacular Lago de Banyoles, el más grande de toda Cataluña, un escenario de enorme valor ecológico, paisajístico, geológico y cultural, un lugar ideal para visitar con la familia y realizar multitud de actividades, tales como senderismo, pesca, baño o remo, entre muchas otras.
Si tienes en mente visitar estos maravillosos enclaves, te recomendamos alojarte en Can Maret, donde te ofrecemos alojamientos rurales completamente equipados para que disfrutes de tu estancia sin preocuparte absolutamente de nada.
Nuestros alojamientos en Pla de l’Estany están perfectamente comunicados y admiten desde cuatro a ocho personas, para que puedas venir con toda tu familia o con tus amigos.
No lo dudes y contáctanos. Disfrutarás de una estancia de ensueño en parajes naturales únicos.
Turismo rural en la provincia de Girona, planifica tu viaje
Realizar turismo rural en Girona es la mejor manera de desconectarte por un tiempo de la rutina del día a día y disfrutar un viaje que no olvidarás.
Girona es uno de los destinos favoritos de los amantes del turismo rural por los grandes atractivos naturales que esta bella ciudad posee. Si quieres conocer Girona te recomendamos que planifiques tu viaje con antelación, esto para que no ocurra ningún tipo de imprevisto.
Cómo planificar tu viaje a Girona
A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para que planifiques tu viaje y puedas disfrutar a plenitud del turismo rural en Girona:
Reserva con antelación en un buen alojamiento
Cada vez son más las personas que desean realizar turismo rural en Girona, es posible que si no reservas con antelación no encuentres alojamiento al llegar a la ciudad, es por esto por lo que debes ser precavido y una vez escojas el lugar en donde te alojarás realices una reserva para la fecha en que piensas viajar.
Los alojamientos rurales Can Maret se encuentran ubicados en una zona segura y tranquila de Girona, además queda muy cerca de la vía principal y del aeropuerto, llegar a ellos no te será nada complicado.
La excelente ubicación de Can Maret, hace que este sea el lugar ideal para alojarte cuando viajes a hacer turismo rural en Girona, desde allí podrás llegar en pocos minutos a los principales atractivos turísticos de Girona.
Planifica tu itinerario
Girona es una ciudad llena de múltiples atractivos naturales, históricos y turísticos que disfrutarás conocer, sin embargo, no siempre se dispone del tiempo suficiente para conocer cada uno de estos lugares, por esto es por lo que debes planificar con antelación tu itinerario de viaje, allí definirás cuáles son los lugares que más te gustaría conocer en Girona durante el viaje, te recomendamos que vistes el lago de Banyoles, el casco histórico de Girona, las Montañas de Rocacorba, los volcanes de la Garrotxa y las famosas ciudades medievales Besalú y Santa Pau.
Dedica un día a conocer el centro de Girona
El centro de Girona es un lugar con mucha actividad en donde no solo te divertirás conociendo esos pequeños rincones que guardan lo mejor de la ciudad, también puedes ir a un bar a bailar y tomar una copa de un delicioso vino catalán.
La gastronomía de Girona es muy variada, no puedes irte de la ciudad sin antes probar un delicioso butifarra dulce con manzana o un trinchado de col y patata con tocino. En las tiendas y mercados del centro de Girona puedes adquirir suvenir para tus seres queridos a buen precio.
¿Un fin de semana rural? Nuestros consejos de viaje
Por lo general, tenemos una vida estresante. Amamos la vida de la ciudad, pero tenemos que perdernos de vez en cuando. Entonces, un fin de semana rural con amigos puede ser una gran idea.
Como puede ver, generalmente es bastante estresante planear un fin de semana con amigos. Y, si se trata de un fin de semana rural, todos juntos en la misma casa durante 24 horas, puede ser más difícil. Sin embargo, ¡nosotros te ayudaremos a que no sea así!
Primero, ten en mente que lo importante es disfrutar ese momento. Segundo, recuerda algunos consejos que podrían ayudarte a pasar el fin de semana y pasar un momento perfecto.
Definir qué van a comer
Si deseas evitar problemas con tus amigos, la mejor manera de planificar las comidas en algunos grupos, cada grupo tendrá que planificar una comida. Por ejemplo: el desayuno estará a cargo del grupo A, el almuerzo del grupo B, la cena del grupo C, etc. Se convertirá en un delicioso fin de semana en el que solo seremos responsables de las comidas.
Decidir a dónde ir
Todos nosotros tenemos diferentes necesidades, horarios de trabajo y presupuestos, por eso tenemos que tratar de encontrar la mejor opción adaptada a esta realidad. Sé flexible y enfático con tus amigos, y recuerda que el objetivo es disfrutar de un fin de semana maravilloso y amigable.
Piensa en tus necesidades: ¿quieres disfrutar de una caminata? ¿Hay niños en el grupo? – y decide el mejor lugar para ello.
Organizar el tipo de cosas necesitarás
Recuerda que en las vacaciones rurales, lo más común es ir a la montaña, por lo que puede llover o estar muy frío. Deberíamos empacar nuestro bolso con algunos juegos, bebidas y libros (si deseas desconectarte).
O puede ser soleado y caluroso, y querremos dar un paseo por la montaña. Por lo tanto, recuerda empacar su bolso con accesorios de senderismo.
Aquí te presentamos qué prendas debes considerar para tu viaje
Utiliza la mezclilla: La mezclilla luce bien en todo momento (incluso si te ensucias en tu ruta de senderismo). Además, los pantalones de mezclilla combinan con cualquier look (más el de montaña).
No te olvides del sombrero: Ya sea por lluvia o por calor excesivo, un sombrero es un accesorio útil para tener en las vacaciones rurales. Opta por un sombrero de algodón, ya que le hará mejor a tu piel. ¡Cuidado con los rayos UV!
Unas botas resistentes: Para aquellos que les gusta caminar por el lado salvaje, un par de botas de robustas deberían de servir a la perfección.
Casas rurales Cal Ferrer, una experiencia única
Llega ese momento del año en que muchos queremos dejar atrás el estrés de la rutina diaria y darnos unas buenas vacaciones. ¿Opciones? Muchas, pero pocas tan placenteras como alojarse en casas rurales en Girona. Si quieres saber por qué, acompáñanos y te contamos cómo disfrutar tu estadía al máximo.
Qué distingue a las casas rurales en Girona
A decir verdad, los que tienen la oportunidad de escaparse de Barcelona hallarán en este lugar un encuentro con un abanico de emociones. Aunque se trate de un lugar privilegiado en la comarca del Pla d’Estany, cercana a Banyoles y al aeropuerto de Girona (40 Km), hay mucho qué hacer y qué ver por estas tierras.
A la sombra de la zona de volcanes de la Garrotxa, a tiro de piedra de las playas de la Costa Brava y bordeada por pueblos medievales, es una zona que promete. Tanto así que, si se te antoja ir a esquiar en los Pirineos catalanes, no te será difícil hallar una ruta panorámica que te invite a volver de nuevo.
Quienes buscan una escapada familiar o romántica en las casas rurales en Girona, pueden estar en el centro de la acción y alejados de todo al mismo tiempo. Este enclave tranquilo al principio puede convertirse en una aventura llena de adrenalina al aire libre gracias a sus rutas vinícolas, circuitos BTT, deportes acuáticos, senderismo y más.
Todo sucede en las casas rurales Cal Ferrer
Si bien tendrás que conocer por tu cuenta los otros alojamientos del complejo Can Maret (Cal Moliner, Cal Sastre y Cal Masover), hoy tenemos otra recomendación. Nuestros recurrentes visitantes aprecian la comodidad, privacidad y los espacios comunitarios para disfrutar de la piscina o de una suculenta barbacoa.
Estos alojamientos espaciosos y totalmente equipados están pensados para albergar grupos de amigos o familiares de 6 personas. En su interior, cuentan con 3 habitaciones, 2 baños completos y una sala-cocina-comedor. Esto se complementa con calefacción y otros electrodomésticos necesarios para lavar o preparar comida.
Nuestro hospedaje está concebido como un lugar recluido donde puedes olvidarte de tus penas y preocupaciones. Es un sitio bien conectado con otros atractivos turísticos que puedes apreciar cuando quieres experimentar otras sensaciones. Tienes la elección de pasar un tiempo de relax con tu pareja, familia o amigos, o también puedes optar por algo más emocionante.
Un paraíso de descanso y maravillas naturales, las casas rurales en Girona están prestas a recibirte con los brazos abiertos.
Organizar tu fin de semana perfecto en el Lago Banyoles
¿Cansado de la rutina? Quizás solo necesitas desconectarte por un par de días en una zona tranquila a las afueras de la ciudad. Y si este es el caso, hacer turismo rural en el Lago Banyoles es la opción ideal para relajarse gracias a sus bellos parajes y sus diversas actividades al aire libre.
Te contamos algunos consejos para organizar unas mini vacaciones perfectas en el lago más emblemático de Cataluña.
4 consejos para un fin de semana perfecto en el Lago Banyoles
Busca el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades
El turismo rural te permite experimentar la dulce vida del campo con todo el confort de la modernidad. Por eso, en Girona se encuentran interesantes alternativas de alojamiento que difícilmente encuentras en las grandes ciudades.
Cerca del Lago Banyoles puedes hospedarte en casas ecológicas, hacer camping, reservar en hostales alojarte en casas rurales (privadas y compartidas) con conexiones a vías urbanizadas y acceso a las principales actividades al aire libre. Estas opciones se encuentran disponibles a lo largo del año y se ajustan a cada presupuesto y estilo de vida.
Siempre viaja ligero
Te aconsejamos llevar una maleta pequeña por persona, y empacar solo aquello que realmente usarás como ropa deportiva, de algodón, pares extra de calcetines y bañadores. Por otro lado, tu calzado estará completo con un par de botas de senderismo, un par dezapatillas deportivas y sandalias descubiertas, dependiendo de tus actividades.
Recuerda incluir un kit de primeros auxilios
Píldoras para el mareo, dolor de cabeza, fiebre y antiinflamatorios. También puedes llevar adhesivos para las ampollas, bloqueador solar y repelente de mosquitos.
Revisa tu itinerario antes de partir
El Lago de Banyoles es una reserva natural con impresionantes paisajes y muchas actividades para toda la familia. Por lo que es común sentirse indeciso sobre qué hacer para aprovechar al máximo tus mini vacaciones.
Nosotros recomendamos a nuestros huéspedes descargar directamente en sus móvilesla agenda de Banyoles. Tendrás un itinerario actualizado sobre eventos al aire libre, actividades familiares, talleres, visitas guiadas y visitas teatralizadas en la zona.
¿Quieres explorar todos los rincones de Banyoles?
En la página web de la oficina de turismo también encuentras otros recursos para facilitar tu visita como guía gastronómica, información sobre transporte local, mapas y rutas de senderismo.
Ten en cuenta las reglas del lago
Debes notificar a los cuidadores del lago antes de realizar actividades de pesca deportiva, remo y piragüismo. Por otro lado, las zonas habilitadas para nadar son las piscinas, el Club de Natación, los Baños de la caseta Fusta (entrada gratuita) y Els Banys Vells.
Consumir alimentos y bebidas dentro del lago
Las opciones gastronómicas las encuentras en Els Banys Vells,
pero si deseas una comida diferente, puedes realizar tu propio
picnic en el parque de la Draga.
¡Feliz fin de semana!
Todo sobre el turismo rural en Girona
Girona es una hermosa ciudad localizada en la región de Cataluña, en la parte norte-este de España. Está bordeada por el rio Oñar. Esta ciudad fue denominada en una oportunidad como la ciudad de los mil, ya que desde 1295 a 1809 fue blanco de trece ataques. Posteriormente recibe el nombre de tres veces Inmortal por haber Girona resistido las fuerzas de Napoleón y sus tropas en tres oportunidades.
Girona está catalogada como la ciudad que tiene lo mejor para vivir. Es una ciudad que brinda calidez humana, muchas riquezas en paisajes e historia. Se conoce por su arquitectura estilo medieval, la Força Vella; ruinas que pertenece a la fundación romana y el Barri Vell el famoso Barii Viejo amurallado perteneciente a los siglos XIV y XV. Durante el recorrido del Paseo Arqueológico se puede admirar hermosos jardines y un camino por las murallas del Barrio Viejo para llegar a una espectacular vista panorámica de la ciudad.
A pesar de que han pasado más de 2000 años de historia, hoy en día se puede admirar la conservada arquitectura en los monumentos, plazas, calles y las construcciones de Rafael Masó.
Sitios importantes del turismo rural en Girona
Cuando vayas a hacer turismo rural en Girona no dejes de visitar los siguientes lugares históricos:
- El Barrio judío (Call). Es uno de los sitios más famosos de asentamiento judío en España. Allí se estableció la primera Escuela de Cabalísticas el siglo XIII.
- El Puente Eiffel. Es el puente más famoso de Girona, diseñado por Gustave Eiffel antes de construir la Torre Eiffel en la ciudad de París. Este puente está sobre el cruce de los 4 ríos que bordean la ciudad.
- Las casas del Onyar. Son casas construidas sobre el rio y se han hecho protagonistas de las mejores imágenes de la ciudad.
- La catedral de Santa María. Construida en los siglos XIV y XV. Su arquitectura es gótica y es un verdadero monumento histórico de España.
- La Muralla Medieval. Se construyó en los años 80 y 70 AC. Debido a las características del territorio ha sido necesaria su remodelación.
- Actualmente contiene miradores y sitios para el disfrute de los turistas. Este es el llamado Paseo Arquelógico.
- Los Baños Árabes. Construidos en el siglo XII, cerca de la catedral y el Paseo Arqueológico.
- El castillo de Montjuïc. Fue levantado en el siglo XVII y destruido en el año 1809, en la Guerra de la Independencia.
La Pia Almoina, el Palacio de los Agullana, El Parque de la Devesa, La rambla de la Libertad, el convento de Sant Domènec, la iglesia de Sant Feliu, entre otros sitios importantes, son lugares de mucha historia y emblemáticos para visitar y conocer.
No dejes de visitar Girona. Es un lugar donde te llenarás de mucha riqueza cultural y te trasladará hacia los comienzos de nuestra era.
Nuestros 3 consejos para planificar tu fin de semana en una casa rural en Girona
Girona reúne una serie de atractivos turísticos que te harán disfrutar de un fin de semana de ensueño. La idea es que te relajes, te olvides del estrés de la rutina y solo te concentres en disfrutar y vivir experiencias únicas e inolvidables.
En esta ciudad española podrás conocer una gran variedad de parques naturales, montañas, playas, pueblos y muchos sitios más. Lo ideal es que te alojes en un lugar que te permita explorar todas las maravillas que te rodean.
Por eso, nuestra recomendación es que te hospedes en una casa rural Girona. Ya que es el lugar más conveniente para disfrutar de un fin de semana diferente, y muy campestre.
3 consejos para planificar tu fin de semana en una casa rural Girona
Con una buena organización, podrás disfrutar de un viaje de ensueño. Por ello, queremos compartirte algunos tips para organizar un finde cargado de aventuras y emociones:
Encuentra un buen alojamiento
Casas rurales en Girona, podrás encontrar muchas. Sin embargo, debes evaluar detalladamente las facilidades que cada una te ofrece. Por ejemplo, cercanía con sitios de interés turísticos, entorno seguro y cómodo, tranquilidad y confort, capacidad de alojamiento, servicios y utensilios incluidos, así como áreas comunes a las cuales puedes optar.
Visita los principales sitios de interés
Como te lo comentamos, en Girona tienes muchos sitios de interés que querrás conocer para vivir más de cerca la cultura española. Al mismo tiempo que vives experiencias únicas. Entre los principales sitios que podrías conocer, destacan los siguientes:
– Catedral de Girona.
– Cuevas prehistóricas de Serinyà.
– Montañas de Rocacorba.
– El Valle de San Miguel de Campmajor.
Prueba las comidas y bebidas típicas de Girona
Y por supuesto, un increíble fin de semana en una casa rural Girona no estará completo si no pruebas la comida típica de la zona. Así que sumérgete a la aventura de degustar sabores propios de montaña y mar, a través de una fusión de cocina vanguardista y un recetario con platos tradicionales. Por ejemplo:
– El Trinchado de col y patata con tocino.
– El Suquet de rape y gamba roja.
– Butifarra dulce con manzana.
– El suso.
En Girona también encontrarás bebidas típicas cargadas de sabores únicos y locales, como los vinos catalanes.
En definitiva, alojarte en una casa rural Girona es la mejor alternativa para disfrutar de un fin de semana único y emocionante. Así que procura planificar tu visita sin tanta prisa.